anuncio

sábado, 7 de enero de 2012

Tutorial: Instalar paquetes .tar.gz y .tar.bz2

Al principio cuando nos iniciamos en Linux y buscamos un programa lo normal es que encontremos un .deb o .rpm y en muchos casos nos encontramos programas con la extensión .tar.gz y .tar.bz2, estos archivos están comprimidos y por lo general contienen aparte del programa unas instrucciones para instalarlo.
La instalación para estos dos tipos de paquetes es exactamente igual
Primero entramos a la carpeta donde tengamos el archivo, si la carpeta tiene varias palabras tenemos que ponerlas con “” o si no nos buscará carpetas con cada palabra
cd carpetadondeestéelarchivo
cd “carpeta donde esté el archivo”
Dentro descomprimimos el archivo
tar -zxvf nombredelarchivo.tar.gz
tar -jxvf nombredelarchivo.tar.bz2
Configuramos
./configure
Hacemos make (compilamos)
make
Ahora make install
make install
A veces nos puede dar un error en ./configure, en ese caso no necesita compilación y con ejecutar nos sobra, en una terminal hacemos
nombredelprograma
O bien creamos un lanzador.

Estan fueron las mejores Distribuciones del 2011

Wifiway es un LiveCD especializado en seguridad, más concretamente en redes Wi-Fi.
Con Wifiway podrás encontrar redes Wi-Fi, analizarlas y obtener todo tipo de datos, además de comprobar si están realmente protegidas o si son vulnerables a intrusiones o ataques externos.

Edubuntu

Edubuntu es la versión de Ubuntu para la educación y puede ser usada tanto por profesores como por alumnos.
Cuenta con las mismas ventajas y características que han hecho a Ubuntu tan popular, además de una selección de programas de educación y ciencia.

Zorin OS


En Zorin OS encontrarás un Linux fácil de usar y pensado para usuarios de Windows que quieren dar el salto a Linux sin cambios bruscos.
Zorin OS viene con todos los programas y plugins necesarios e imprescindibles, así como la posibilidad de adaptar el aspecto para hacerlo más cercano a Windows XP o Windows 7 en vez de Linux.

Darwin OS

Darwin OS nos ha sorprendido gratamente por lo cuidado de su aspecto y por la variada selección de programas que incluye, haciendo honor a su nombre como una evolución de Linux.
Su aspecto puede recordar a Mac OS X, aunque por dentro es una variante de Ubuntu con todos los programas al alcance de unos pocos clics.

Tango Studio


Para los aficionados o profesionales de la música, una distribución recomendable es Tango Studio, que incorpora todas las herramientas libres y gratuitas imprescindibles para trabajar con sonido digital.
Tango Studio cubre todos los procesos, desde la grabación hasta la reproducción, pasando por la edición.

Programas

Macbuntu

Entre los programas más destacados para Linux en 2011 empezamos con Macbuntu, Mac + Ubuntu, un completo paquete de transformación que disfraza Ubuntu de Mac OS X.
Gracias a su asistente de instalación conseguirás aplicar todos los cambios sin problemas, incluyendo el fondo de Escritorio, el estilo de ventanas, iconos, cursores, barra de menú con el icono de Apple, Dock, etc.

GNOME

GNOME 3 vio la luz el pasado mes de abril. Hay que destacar sus importantes cambios, renovando por completo el Escritorio GNOME, con un Dock lateral izquierdo, un nuevo menú para las aplicaciones y actualizaciones para todas sus aplicaciones.
Podrás probar GNOME 3 con un LiveCD o instalarlo en tu distribución Linux, ya que es compatible con la mayoría de ellas.

CMPlayer

CMPlayer surge como alternativa y serio rival de VLC, MPlayer y Totem.
Con CMPlayer podrás ver y oír cualquier archivo multimedia, incluir subtítulos, varias pistas de audio y capturar frames, todo ello con un entorno simple y fácil de usar.
La única pega es que CMPlayer no admite reproducción de streaming.

gSharkDown

Grooveshark es un servicio Web para escuchar música online. Con gSharkDown podrás escuchar sus canciones e incluso descargarlas a tu ordenador.
Entre otras cosas, gSharkDown permite crear listas de reproducción y buscar por canción, artista o álbum.

PiTiVi

PiTiVi es un editor de vídeo no lineal con el que ver y crear proyectos aplicando efectos y renderizando el resultado en pocos pasos.
Entre otras cosas, PiTiVi destaca por su amplio soporte de formatos, ya que instala por ti los códecs necesarios.

Grub Customizer

Con Grub Customizer podrás configurar el arranque GRUB de Linux a tu gusto, reordenando la lista de sistemas operativos disponibles.
Grub Customizer permite añadir scripts y personalizar el diseño del menú. Además, está repleto de opciones avanzadas.

PlexyDesk

PlexyDesk es un proyecto ambicioso: renovar el Escritorio de Linux para darle más utilidad. ¿Cómo? Añadiendo widgets, enlaces a documentos, etc.
Si bien el proyecto es muy reciente, PlexyDesk promete mucho, con reloj, galería de fotos, juegos, calculadora, etc.

Downverter

Para los amantes de los vídeos de YouTube, Downverter descarga vídeos en un plis plas, en tan solo tres pasos.
Downverter ofrece distintos niveles de calidad de la imagen, volumen regulable y la posibilidad de elegir entre varios formatos o incluir solo el audio o el vídeo.

Musictube

Musictube también utiliza YouTube, pero de otra forma: escuchar música. Podrás encontrar a tus cantantes, discos y canciones favoritos, leer las letras de las canciones y filtrar por música original, directos y covers.
En general, la calidad de los vídeos es bastante buena, y permite crear listas de reproducción personalizadas.

MyUnity

Unity es el nuevo Escritorio de Ubuntu. Para quienes buscan personalizarlo, MyUnity les será muy útil, ya que permite cambiar aspectos como su diseño, la letra, el estilo de Launcher o los elementos que aparecen en el Escritorio por defecto.
Y si no te gustan los cambios que has hecho, puedes deshacerlos y dejar Unity como el

miércoles, 19 de octubre de 2011

CONTROLA TU UBUNTU POR MEDIO DE VOZ - DERCARGA SIMON AQUI

HACE POCO SUBÍ INFORMACIÓN SOBRE UNA APLICACIÓN QUE NOS PERMITE CONTROLAR NUESTRO SISTEMA POR MEDIO DE LA VOZ POR QUE NO AQUÍ ESTA LA APLICACIÓN QUE PERMITE HACERLO.

                                                      
                                                   DESCARGAR

MAS THEME INSTALA YA!!!.

                          LA IDEA ES HACERTE FÁCIL Y DIVERTIDO EL MUNDO LINUX


                                   
                                    http://www.bisigi-project.org/?p=411



                                   http://www.bisigi-project.org/?p=34






                                
                                 http://www.bisigi-project.org/?p=209



PRECIOSO THEME PARA LINUX UBUNTU



Esto es uno de los mejores trabajos que he visto respecto a estos temas o conocidos mejor como Theme. este es el estilo Wild- shine. para instalarlo ve al sitio del creador y es tan simple como dar clip  install. aqui les dejo link directo: 


                                  http://www.bisigi-project.org/?p=62




Excelente decorador de ventanas con efecto luminoso descargarlo ya!!.

                                               elementary 0.1.emerald
                                                 
                                              DESCARGAR



Reconocimiento de voz en Linux + (video tutorial)

Últimamente el tema del reconocimiento de voz está muy de moda: el lanzamiento del iPhone 4S y de iOS 5 ha destacado por la inclusión de Siri, el asistente disponible en inglés que permite dar órdenes de voz y tener casi casi una “conversación inteligente” con estos smartphones.

Lo cierto es que las tecnologías de reconocimiento de voz llevan ya mucho tiempo con nosotros, pero su uso ha estado limitado por la precisión de dichos desarrollos software, que a menudo no era la deseada. La cosa ha mejorado en los últimos tiempos, pero parecía que los programas de reconocimiento de voz solo servían para dictar largos textos de cuando en cuando.
Siri ha demostrado que la aplicación de dichos sistemas puede ser muy útil, y como ya sabéis Google había hecho ya algo muy similar con las Búsquedas por voz y las Acciones de Voz de Android que también permiten ofrecer funciones similares, pero… ¿qué pasa con Linux?
Pues en nuestro sistema operativo preferido tenemos al menos dos alternativas destacadas, que pasamos a describir.

Simon

Es un sistema de reconocimiento de voz que puede utilizarse para controlar la interfaz de usuario y que funciona especialmente bien con KDE, ya que ha sido escrito en C++ usando Qt y KDE para la interfaz de usuario, lo que garantiza su integración con KDE 4. No obstante, es posible usar Simon con otros entornos de escritorio y gestores de ventanas.
El programa está desarrollado originalmente en Alemania, y de hecho en su página oficial la página de inicio se muestra en alemán, y hay traducciones al inglés e incluso al español, aunque esta última es bastante mala.
Por el momento los idiomas soportados son el alemán y el inglés, así que aunque el español podría estar soportado en el motor de reconocimiento que usa Simon, y que se llama Julius, pero parece que se necesita un diccionario que por lo visto también tiene que tener transcripciones fonéticas para que trabaje con Simon.
VoxForge es precisamente el principal recurso de transcripciones de voz que se pueden usar en motores de reconocimiento de voz, pero por el momento no existe un modelo acústico completo, que de hecho podéis ayudar a construir con vuestras propias voces en la página oficial de VoxForge, como explican aquí. Atención no obstante a esta descarga que hemos visto a través del motor Sphinx, que parece ser un paquete con el modelo acústico en español, que puede serviros de ayuda.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Moden USB y el mito que no son compatible con Linux

Hace unos días me dispuse a obtener un moden USB quería realmente probar o desmentir la idea que estos moden no son compatibles con los sistemas Linux en este caso hablamos de Ubuntu 11.04.  pues buscando información referente de como instalarla encontré una enorme cantidad de métodos unos totalmente complicados vía consola o shell pues escogí los que considere los mas acertados a mi criterio.   pues una ves comprado el moden USB inicie la guerra pobre horas por estos métodos y ninguno dio el resultado esperado no navegaba, busque nuevamente en san google y nada. pues un día de estos hice algo que no se me había ocurrido simplemente le di clip al icono de conexión de internet y veo como deforma automática el sistema reconoce el moden USB y están simple como dar clip sobre el y listo a navegar a si de fácil.

sábado, 20 de agosto de 2011

Comparativa de comandos MS DOS y LINUX

Esto es un pequeño  ejemplo, pero  importante para conocer el amplio mundo del shell o la consola y sobre todo hacemos una comparativa de los comandos en ambos sistemas.

Propósito del comando
MS-DOS
GNU
Copiar archivos
copy
cp
Mover archivos
move
mv
Listar archivos
dir
ls
Limpiar pantalla
cls
clear
Salir del shell de comandos
exit
exit
Visualizar la fecha
date
date
Borrar archivos
del
rm
Visualizar valor a pantalla
echo
echo
Editar archivos de texto
edit
pico,nano, edit
Comparar contenido archivo de texto
fc
diff
Encontrar cadena de texto en archivo
find
grep
Formatear un disco
format A:
mkfs
Visualizar ayuda de un comando
Comando /??
man comando
Crear directorios
mkdir
mkdir
Paginar el contenido de un archivo
more
more, less
Renombrar un archivo
ren
mv
Visualizar posición actual
chdir
pwd
Cambiar de directorio
cd
cd
Cambiar al directorio padre
cd..
cd ..
Mostrar la hora actual
time
time
Cantidad de RAM y uso actual.
men
free