
anuncio
lunes, 3 de marzo de 2008
GUTSY GIBBON

domingo, 24 de febrero de 2008
Reproductor de audio Amarok
- Soporte para listas de reproducción.
- Indexar las colecciones de música en una base de datos MySQL.
- Integración con otras aplicaciones de KDE como el grabador de CD/DVDK3b, el navegador web y administrador de archivos Konqueror y el explorador de archivos Dolphin.
- Navegación en reproductores portátiles de música digital como iPod, iRiverUSB con VFAT para reproductores genéricos de MP3. iFP y dispositivos
- Posibilidad de descargar letras de Internet de diferentes sitios y ser guardadas.
- Edición de etiquetas para diferentes formatos de audio (WMA, MP4/AAC, MP3, RealMedia, OGG) con información de las canciones con soporte para MusicBrainz y edición múltiple de etiquetas.
- Compartir gustos musicales con otras personas mediante sitios web como Last.fm.
- Escuchar radios de Last.fm.
- Soporte para podcast
- Provee información de los artistas a través de la Wikipedia, en el idioma elegido.
- Administrador de portadas integrado con la descarga automática de la portada del álbum desde Amazon.com.
- Sistema doble de puntuación de música, uno automático y otro manual. El automático tiene en cuenta el tiempo y el número de veces que se reproduce cada canción.
- Soporte para estadísticas.
- Ecualizador gráfico de 11 bandas.
- Asistente inicial para una sencilla configuración.
- Una interfaz de script potente, permitiendo a Amarok ser extendido a través de QtScript.
- Mover y renombrar ficheros basados en etiquetas o situación en la colección.
- Filtrado de la colección, como canciones más recientes, mejor valoradas, más reproducidas, etc.
- Soporte "CUE Player" (reproducción de archivos de audio tomando como referencia el Cue sheet)
![]() |
Para que complicarse Linux tiene la mejor paqueteria de software


domingo, 25 de noviembre de 2007
DETERMINANDO TU TIPO DE ORDENADOR

Hay varios tipos de ordenador que con los que Ubuntu es compatible. El tipo de ordenador que tienes está determinado por la arquitectura del procesador; éste es un término técnico que simplemente se refiere al tipo de procesador que tiene el equipo.
Esta guía explica que CDs de Ubuntu funcionan en cada arquitectura.
PC (Intel x86)
Este CD funciona el mayoría de PCs "compatibles con IBM". Si Microsoft Windows funciona en tu máquina, entonces este CD debería funcionar también, aunque muchos equipos más nuevos pueden ganar en rendimiento si usan el CD de 64-bits, que se encuentra más abajo. La mayoría de ordenadores son de este tipo.
- Sistemas Intel 386/486 (aunque puede que no sean lo suficientemente potentes para ejecutar el CD).
- Intel Pentium (1-4)
- Intel Celeron
- Intel Pentium M
- Intel Mobile Pentium 4
- Intel Celeron M
- Intel Core Solo, Duo (No Core 2)
- AMD Geode (GX, LX, NX)
- AMD K6/K7 (Duron, Athlon)
- AMD Sempron sin soporte AMD64
Mac (PowerPC)
Muchos ordenadores Apple Mac más antiguos usan procesadores PowerPC. Normalmente llevan nombres como "G3", "G4" or "G5". Si tienes uno de estos ordenadores deberías usar el CD de Ubuntu para PowerPC. Este CD también debería funcionar en otros sistemas PowerPC que ofrecen soporte para Ubuntu, como el PegasOS. No funciona en los nuevos Apple Macs basados en Intel.PC 64-bits (AMD64)
Muchos nuevos sistemas "compatibles con IBM" han empezado a usar componentes de 64-bits, y si el sistema operativo (como Ubuntu) hace uso de esas capacidades entonces puede ganarse un ligero incremento en el rendimiento del ordenador. Los PCs que puedan usar una versión 64-bits de Microsoft Windows pueden usar este CD. Si no estás seguro de si tu ordenador no tiene esta capacidad, puedes usar el CD "x86" situado arriba, ya que éste funciona también en sistemas de 64-bits.
Informacion adicional:
son arquitecturas de procesadores Intel o compatibles con Intel (digasé AMD). i386-Procesador Intel 386 i486-Procesador Intel 486 i586-Procesador Intel Pentium i686-Procesador Intel Pentium 4 Un procesador i586 podrá correr programas compilados para su versión o inferiores, pero no le funcionará bien una versión compilada para i686. Los programas compilados para i386 pueden funcionar en todas las arquitecturas superiores de Intel o compatibles, desde 386 a 686, aunque el programa no estará todo lo optimizado que podría para esos procesadores superiores. esto te servirá para que puedas determinar que tipo de arquitectura es tu maquina de esta forma a la hora de descargar tu distribución Linux puedas observar que sea la indica según tu ordenador. por lo general siempre el ISO especifica el tipo de arquitectura.CAMPAÑA HARWARE LIBRE

por: fran
Linux para humanos por un mundo mas libre.
jueves, 15 de noviembre de 2007
INSTALANDO UBUN TU - - - FACIL!!!!

- Primero, debe bajarse la siguiente imagen de CD: Ubuntu Desktop i386. Una vez bajada hay que «quemarla» en un CD. Todos los programas de grabación de CDs son capaces de hacerlo, es un sencillo procedimiento que se escapa del propósito de este tutorial. Si no sabe hacerlo, un paseo por Google le dará la respuesta
- Reinicie su equipo con el CD que acabamos de crear en el lector de CDs. Aparecerá una pantalla de bienvenida (en inglés). Para elegir el castellano, solo hay que pulsar F2 y seleccionarlo de la lista.
- Tras unos instantes, el escritorio de Ubuntu aparecerá en su pantalla. Puede explorar los menús para ver una pequeña muestra de lo que Ubuntu puede hacer. Tenga en cuenta que una vez instalado es mucho más rápido que al ejecutarlo desde el CD. ¿Listo? Relájese, póngase cómodo y busque el siguiente icono en el escritorio:
Haciendo doble clic en él, comenzará el proceso de instalación.
- El primer paso es elegir el idioma. Si en la pantalla de bienvenida eligió el español, simplemente pulse adelante («forward»). En otro caso seleccione «Español» en la lista, y siga.
- Lo siguiente es elegir la zona horaria. Simplemente pulse sobre su zona, y después la ciudad. En el caso de España: pulsar sobre España y luego sobre Madrid. ¡Fácil!
- Siguiente paso: elegir el tipo de teclado. Si todo va bién, y no tiene un teclado «raro», debería estar ya seleccionado. Cerciórese de que esto es así escribiendo en la caja de texto que hay en la parte inferior. Pulse algunas teclas específicas de aquí, como la Ñ, y algunos simbolos para asegurarse de que todo está donde debería.
- ¿Quién es usted? En el siguiente paso la instalación le preguntará sus datos. Su nombre real, y su nombre de usuario. Por ejemplo, el nombre real podría ser «Jesús López», y el nombre de usuario «flopez». A continuación escoja una contraseña, y el nombre del ordenador. Puede dejar el que pone por defecto, por ejemplo «flopez-laptop» o «flopez-desktop». ¡Siguiente!
- ¡Cuidado! El siguiente paso es el más delicado. Se trata de decirle al instalador dónde debe instalarse. Asegúrese de que escoge la opción correcta, o podría formatear una partición no deseada.
Existen varias opciones al instalar:
- Formatear todo el disco duro. Elija esta si desea borrarlo todo y realizar una instalación limpia de Ubuntu.
- Espacio libre contiguo. Ubuntu usará un trozo de espacio libre en su disco duro para instalarse, esta es la opción más recomendable si desea conservar su antiguo sistema operativo y/o sus datos. En mi caso no aparece porque no tenía espacio suficiente en ninguna partición.
- Particionamiento manual. Si se siente valiente, puede hacer a mano una o varias particiones para ubuntu. Tenga en cuenta que la partición debe tener al menos 2 GB, y debe habilitar una partición para la memoria de intercambio («Swap»). Esta opción no es recomendable si nunca ha hecho una partición o nunca ha usado Linux antes.
- En la pantalla siguiente, el instalador le mostrará los datos para que los revise. Asegúrese de que todo está en orden, y pulse siguiente para comenzar a instalar Ubuntu en su ordenador.
- ¡Ya falta poco! El instalador mostrará su progreso mientras el sistema se instala…
- ¡Ya está! Si todo ha ido bien, verá la siguiente pantalla:
Al reiniciar arrancará ubuntu y podrá comenzar a disfrutarlo.
¿QUE ES SOFTWARE LIBRE?

Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).[1]
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial").CORRE APLICACIONES WIN EN LINUX CON WINE

Compatibilidad binaria [editar]
- Soporte para programas de la familia MS-DOS y Windows 3.x/9x/NT/XP/Vista.
- Soporte para llamadas de funciones de Windows de 32 y 16 bits.
- Código x86 de 32 y 16 bits.
- Extensas bibliotecas de interrupciones para programas utilizando llamadas de modo real INTxx.
- Capacidades avanzadas de thunking.
- Posibilidad de usar bibliotecas dinámicas(DLL).
- Diseño de ingeniería inversa para mejorar la solución frente a errores.